“Sobre ética, economía y gobernanza” trata de la ética como herramienta
de gobernanza, de sus relaciones con la economía y de sus consecuencias en
la política económica. La referencia histórica del análisis es la América Latina
de hoy. En los últimos decenios esta región ha experimentado reformas
profundas en la economía y en el Estado; y se han implementado programas
macroeconómicos para estabilizar la moneda. Pero persisten altos niveles de
desigualdad y una elevada proporción de la población vive en condiciones de
pobreza; y las tasas de crecimiento económico han sido relativamente bajas e
inestables. El desafío ético al tratar del desarrollo en esta región es el de
buscar conciliar la eficiencia con la igualdad; conciliar el crecimiento econó-
mico con la justicia social.
El artículo aborda estas cuestiones. Primero, presenta muy brevemente
las principales tendencias de las transformaciones que ocurren en América
Latina. Después, examina las relaciones entre ética y economía. De allí pasa a
abordar los desafíos de la búsqueda de igualdad, tanto de su relación/oposi-
ción con la eficiencia, como de su dimensión intertemporal. Finalmente, como
ejemplos de gobernanza en el sector público, trata de las posibilidades éticas
de las políticas económicas fundamentales para el crecimiento económico, la
eficiencia y la igualdad – responsabilidad monetaria y responsabilidad fiscal –
para luego ofrecer las conclusiones.