Sumario analítico
Autores: Sergio BELDA MIQUEL y Alejandra BONI ARISTIZÁBAL, Alfredo Macías, Eduardo FERNANDEZ-HUERGA y Jorge GARCÍA-ARIAS, María José MARTÍNEZ HERRERO e Idoye ZABALA ERRAZTI, Yolanda MUÑOZ OCAÑA y Mercedes TORRES JIMÉNEZ, Antonio SIANES y Mª Luz ORTEGA CARPIO, Koldo UNCETA SATRUSTEGUI, Jorge GUTIÉRREZ-GOIRIA y Beatriz GOITISOLO LEZAMA, José María BERAZA GARMENDIA y Arturo RODRÍGUEZ CASTELLANOS, Joaquín FLORES PAREDES y José Antonio NIETO SOLÍS, Iliana OLIVIÉ y Federico STEINBERG, Juan Ignacio PULIDO-FERNÁNDEZ y Yaiza LÓPEZ-SÁNCHEZ
Sección: Sumario analítico |
Los programas de apoyo a la creación de spin-offs universitarias en el Reino Unido y España: una tipología
Autores: José María Beraza Garmendia, Arturo Rodríguez Castellanos
Resumen:
El presente trabajo identifica diferentes modelos de programas de apoyo a la creación de spin-offs en las universidades del Reino Unido y España, y analiza sus características diferenciadoras. Este análisis se realiza a partir de los datos recabados a través de una encuesta, dirigida a responsables de programas de apoyo a la creación de spin-offs en universidades de estos países, a los que se ha aplicado análisis cluster, y posteriormente análisis Anova para
Temas: Emprendimiento universitario, Transferencia de conocimiento, Spin-offs académicas, Programas de apoyo al emprendimiento |
Políticas sociales ante la crisis: UE y Latinoamérica
Autores: Joaquín Flores Paredes, José Antonio Nieto Solís
Resumen: El objetivo de este artículo es aportar elementos que ayuden a comparar las
políticas sociales de la UE y Latinoamérica. Considerando que existen diferencias
muy importantes entre ambas regiones y dentro de ellas, hemos optado
por caracterizar los países estudiados, analizar los datos disponibles sobre sus
políticas sociales, aportar conclusiones preliminares para la reflexión sobre las
Temas: Políticas sociales, Estado de Bienestar, Políticas de austeridad, Unión Europea, América Latina
|
Vietnam se occidentaliza: un análisis de economía política de la adhesión de vietnam a la OMC
Autores: Iliana OLIVIÉ, Federico Steinberg
Resumen: Este artículo explora las razones que llevaron a Vietnam a entrar en la Or-
ganización Mundial del Comercio (OMC) en 2007. Sobre la base de entrevistas
semi-estructuradas con élites políticas y económicas, fuentes secundarias y
documentos oficiales, se argumenta que las consideraciones de economía po-
lítica fueron clave en esta decisión. En particular, las autoridades vietnamitas
Temas: Economía política, Desarrollo, Comercio, OMC, Vietnam |
Una apuesta global por la Coherencia de Políticas para el Desarrollo. Sí, pero... ¿qué políticas?
Autores: Antonio Sianes, Mª Luz Ortega Carpio
Resumen: En los últimos años, la Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD)
ha vuelto a emerger con fuerza en el ámbito de la cooperación internacional.
Pero, más allá de existir un único enfoque de CPD, coexisten visiones muy
diferenciadas de promoción del desarrollo a través de una mayor coherencia
de las políticas públicas en general.
En el presente artículo se realiza un análisis clúster que permite agrupar
Temas: Coherencia de Políticas para el Desarrollo, Análisis Clúster, Más allá de la ayuda, Educación para la Ciudadanía Global
Sección: Sección Especial |
Distribución de la AOD en servicios sociales básicos: ¿se dirige a los más necesitados?
Autores: Yolanda Muñoz Ocaña, Mercedes Torres Jiménez
Resumen: El objetivo de la erradicación de la pobreza perseguido por los Objetivos
de Desarrollo del Milenio pasa inexorablemente por la cobertura de las Necesidades
Sociales Básicas en los países en desarrollo. Este artículo analiza
si la asignación de la ayuda en Servicios Sociales Básicos (SSB) se dirige a los
países con peores coberturas, a través de curvas de concentración, el índice
Temas: Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), Servicios Sociales Básicos, Desarrollo humano, Curvas Concentración
Sección: Sección especial |
Más allá del debate de la financiación: Aprendizajes de la cooperación no gubernamental para una visión política de la cooperación al desarrollo
Autores: Sergio Belda Miquel, Alejandra Boni Aristizábal
Resumen: En el marco del actual debate sobre el sistema de cooperación al desarrollo,
suscitado por la crisis financiera y existencial que atraviesa, el artículo
aboga por un replanteamiento profundo del mismo, a fin de superar discursos
y prácticas gerencialistas y hacerlo avanzar hacia una perspectiva conscientemente
política. Para ello, se caracteriza esta perspectiva y se analizan dos
Temas: Cooperación al desarrollo, ONG, Política, Relaciones
Sección: Sección especial |
Evidencias e interrogantes sobre desarrollo, financiación externa y AOD: un Análisis de Componentes Principales
Autores: Koldo UNCETA SATRUSTEGUI, Jorge Gutiérrez-Goiria, Beatriz Goitisolo Lezama
Resumen: Los debates sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), y su eficacia y
contribución a los objetivos de desarrollo, se enfrentan a diversos problemas,
entre los que se encuentran unos objetivos cambiantes, y la ausencia de un
marco analítico generalmente aceptado. En este contexto, el artículo realiza
una aproximación –mediante un Análisis de Componentes Principales– a las
Temas: Financiación del Desarrollo, Pobreza
Sección: Sección especial |
Financiación innovadora para el desarrollo: ¿un deus ex machina para financiar la agenda de desarrollo post-05?
Autores: Jorge Garcia-Arias, Alfredo MACÍAS VÁZQUEZ, Eduardo Fernández-Huerga
Resumen: En este artículo se analizan críticamente tanto las razones que han provocado
la necesidad de implementar mecanismos innovadores de financiación
para el desarrollo, como los principales instrumentos innovadores aplicados
hasta el momento. En este sentido, se muestra cómo la financiación innovadora
es una pieza más en el engranaje del sistema de financiación internacional
Temas: Enfoque sistémico de financiación internacional para el desarrollo, Financiarización internacional, Bienes públicos globales, Agenda de desarrollo post-2015, Ayuda oficial al desarrollo, Deuda externa, Flujos privados de capitales
Sección: Sección especial |
La reforma del sistema internacional de cooperación frente al horizonte post-2015: Retos, propuestas y realidades
Autores: María José Martínez Herrero, Idoye Zabala Errazti
Resumen: Este artículo pretende analizar los principales debates y aportaciones realizados
en el ámbito de los estudios e investigaciones sobre el desarrollo y la
cooperación en las últimas décadas, así como las resoluciones y políticas que
han surgido de las principales cumbres internacionales, celebradas desde principio
de siglo, relacionadas con los objetivos del desarrollo, la financiación de
Temas: Development, Cooperation, Finance, Development goals, Aid effectiveness
Sección: Sección Especial |