Reseñas
Revista:
10 - 2004 Autores:
Albert Puig, José Fernández Serrano, Jesús Santamaría Fidalgo Archvo adjunto:
Sección: Reseñas |
La tecnología y el éxito industrial en México: una propuesta de división sectorial
Revista:
10 - 2004 Autores:
Dmitri Fujii Olechko Resumen:
La literatura reciente sobre industria mexicana ha hecho énfasis en el desarrollo desigual de sectores: algunos han tenido un marcado éxito, mientras que el resto ha quedado un tanto rezagado. Dado este comportamiento, el presente artículo propone una división específica para la industria mexicana en sectores High-Tech y Low-Tech, basada en variables tecnológicas y de estructura para dos muestras de los noventa. Archvo adjunto:
Temas: Industria manufacturera, Mexico, análisis discriminatorio |
Nota sobre la VI reunión de economía mundial
Revista:
10 - 2004 Archvo adjunto:
Sección: Noticias sobre la SEM |
SABIA VIRTUD DE CONOCER EL TIEMPO. EL USO DEL TIEMPO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MÉXICO Y EUROPA
Revista:
10 - 2004 Autores:
Mercedes Pedrero Nieto Resumen:
ste artículo muestra algunos rasgos del tiempo dedicado al trabajo doméstico. Se realiza un análisis comparativo entre México, España y el conjunto de otros 12 países europeos. El análisis se hace a partir de las encuestas de uso del tiempo llevadas a cabo entre los años 2002 y 2003. Se hace referencia al con texto demográfico y económico de los países considerados y se apoya en el desarrollo teórico de los estudios del trabajo doméstico. Archvo adjunto:
Temas: uso del tiempo, concepto de trabajo doméstico, tiempo de trabajo, desigualdades de género |
Convergencia, desarrollo y empresarialidad en el proceso de globalización económica
Revista:
10 - 2004 Autores:
Francisco Javier Santos Cumplido Resumen:
Las transformaciones que está imponiendo la globalización han devuelto desde la década de los ochenta del siglo XX el interés académico por la dinámica de la economía en el largo plazo. Archvo adjunto:
Temas: Crecimiento económico, desarrollo económico, Globalización, empresarialidad, organización industrial |
EL EMPLEO FEMENINO EN MÉXICO Y ESPAÑA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUS CARACTERÍSTICAS ACTUALES
Revista:
10 - 2004 Autores:
Cristina García Sainz, Teresa Rendón Gan Resumen:
La incorporación masiva de las mujeres a la fuerza de trabajo es un fenómeno
que se ha generalizado a casi todo el mundo en esta era de la globalización.
Sin embargo, según el contexto geopolítico en que ocurre, dicha incorporación
asume modalidades distintas sobre las cuales es necesario profundizar. En este
artículo se pretende avanzar en esa dirección, al comparar las Archvo adjunto:
Temas: Género, mercado de trabajo, segregación, desigualdad salarial |
Sobre ética, Economía y Gobernanza
Revista:
10 - 2004 Autores:
Paulo Paiva Resumen:
“Sobre ética, economía y gobernanza” trata de la ética como herramienta de gobernanza, de sus relaciones con la economía y de sus consecuencias en la política económica. La referencia histórica del análisis es la América Latina de hoy. En los últimos decenios esta región ha experimentado reformas profundas en la economía y en el Estado; y se han implementado programas macroeconómicos para estabilizar la moneda. Pero persisten altos niveles de Archvo adjunto:
Temas: ética, governanza, políticas, económicas, América Latina |
La distribución regional de la renta y su polarización en la unión europea
Revista:
10 - 2004 Autores:
Adolfo Maza Fernández Resumen:
En este trabajo se analiza la distribución regional de la renta en la Unión
Europea entre 1980 y 1996 por medio de técnicas no paramétricas. Asimis-
mo, se evidencia la existencia de polarización y se utilizan técnicas de esta-
dística espacial para identificar los distintos polos. El trabajo concluye que: a)
la forma de la distribución regional de la renta ha variado de forma significa- Archvo adjunto:
Temas: movilidad, polarización, regiones, Unión Europea |
Hombres y mujeres en el mercado del trabajo: paridad sin igualdad
Revista:
10 - 2004 Autores:
Margaret Maruani Resumen:
El crecimiento espectacular de la actividad laboral femenina, que se
remonta a comienzos de los años sesenta, es un mar de fondo que nadie había
previsto en ese tiempo y que nadie ha parado desde entonces ni la precariedad
del empleo, ni el descenso del crecimiento económico, ni el aumento del
desempleo masivo y estructural. En el terreno económico, la paridad existe, Archvo adjunto:
Temas: trabajo, Empleo, actividad, Género, mercado de trabajo, trabajo a tiempo parcial |
Introducción
Revista:
10 - 2004 Autores:
Cristina García Sainz, Teresa Rendón Gan Archvo adjunto:
Sección: Introducción |
Suscríbete a nuestra Newsletter con tu dirección de correo electrónico.