Efectos de las inversiones de empresas españolas en Latinoamérica
Autores: Santos Miguel Ruesga Benito, Julimar da Silva Bichara
Resumen: Este estudio tiene por objetivo estimar los factores condicionantes y los
impactos macroeconómicos generados por la IED españolas en América
Latina durante el periodo 1993-2003. Con respecto a las causas se identifica
cómo el movimiento de entrada de inversiones españolas en Latinoamérica
puede ser explicado por el tamaño de las economías destino y por el proceso
de privatización en la región.
Temas: inversión extranjera directa, Determinantes, Impactos, España, América Latina |
Reconstrucción del orden monetario internacional: la responsabilidad de Europa, Japón y EEUU
Resumen: Una de las principales condiciones para asegurar el desarrollo a largo plazo
y el éxito del orden económico y político liberal internacional es la vuelta a
un orden monetario internacional estable y regulado.
Ello puede beneficiar tanto a países grandes como a pequeños, ya sean desarrollados o en vías
de desarrollo. De hecho, la ausencia de un orden monetario internacional
Temas: Orden Monetario Internacional, Reforma del Orden Monetario Internacional, Sistema Monetario Europeo (SME), “SME ampliado”, Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Multidisciplinariedad, Orden internacional, Emilio Fontela, Globalización, Finanzas globales |
Índice
|
Las navajas sistemáticas de la crisis financiera mundial: estado, mercados y bancos
Autores: Ramón Casilda Béjar, Jesús Ferreiro Aparicio
Resumen: La actual crisis económica mundial es el resultado de un incorrecto diseño
y funcionamiento de los mercados financieros y de sus agentes.
Los procesos generalizados de desregulación financiera, unidos al proceso de globalización,
han hecho que un problema aparentemente circunscrito a un pequeño
segmento de los mercados financieros en la economía norteamericana haya
adquirido una naturaleza sistémica global.
Temas: Crisis Económica y Financiera, Mercados financieros, regulación, Desregulación |
Fragmentación y complejidad: análisis del cambio estructural en la economía de la región de Chicago
Autores: Isidoro ROMERO, Erik Dietzenbacher, Geoffrey J. D. Hewings
Resumen: En este artículo, se diferencian dos dimensiones en el proceso de
fragmentación: una dimensión espacial y otra funcional.
Por un lado, debido a la fragmentación y a la deslocalización industrial, las economías regionales
y nacionales están perdiendo encadenamientos internos.
Esta fragmentación espacial determina una reducción de la complejidad de los sistemas
Temas: Input-Output, Fragmentación, Longitudes Medias de Propagación, Chicago |
Gobernanza y crecimiento económico
Autores: Miguel Ángel GALINDO MARTÍN
Resumen: Recientemente, se ha venido concediendo una gran importancia al papel
que desempeña la gobernanza en el ámbito económico.
En términos generales se suele señalar que la forma en la que se gobiernen las instituciones afecta
en gran medida a la actividad económica.
Ello ha llevado a que se plantee la polémica de elegir entre el mercado y las instituciones a la hora de alcanzar los
objetivos de política económica.
Temas: Gobernanza, Crecimiento económico, Política fiscal, Inversión pública, distribución de la renta |
Sumario Analítico
Autores: María Teresa ACEYTUNO PÉREZ y F . Rafael CÁCERES CARRASCO, Carlos BERZOSA, Alejandro CARDENETE, Ramón CASILDA, Paul H . DEMBINSKI, Milagros DONES y María Isabel HEREDERO DE PABLOS, José FERNÁNDEZ, Francisco LIÑÁN y Francisco Javier SANTOS, Miguel Ángel GALINDO MARTÍN, Otto HIERONYMI, Paulo Paiva, Antonio Pulido, Isidoro ROMERO, Erik DIETZENBACHER y Geoffrey J . D . HEWINGS, Santos M . RUESGA y Julimar DA SILVA, José Manuel SÁIZ
Sección: Sumario analítico |
Los modelos de equilibrio general aplicado: una revisión de los principales campos de aplicación a nivel internacional
Autores: Manuel Alejandro Cardenete
Resumen: En los últimos años, la modelización de equilibrio general se ha convertido en
un área muy fructífera de investigación económica.
El objetivo este artículo es presentar las diferentes aplicaciones que los modelos de equilibrio general han
tenido desde su aparición a nivel internacional.
Incluimos, además, las últimas tendencias en modelización en equilibrio general aplicado,
Temas: Modelos de equilibrio general aplicado, Matriz de contabilidad social, Modelos de simulación |
Una comparativa internacional en la medición del capital intangible de países
Resumen: Se realiza una breve introducción sobre los antecedentes de análisis sobre
capital intangible, para centrarse en el problema en su medición a escala
macroeconómica. Se comenta la metodología propuesta por Corrado, Hulten
y Sichel (2006) y los resultados de las aplicaciones disponibles para EE.
UU., Reino Unido, Japón, Finlandia y Holanda. Por último, se adelantan algunos resultados provisionales para España.
Temas: Innovación, Capital intangible, Crecimiento económico |
Aspectos cognitivos de los empresarios potenciales en el sur y el norte de Europa: un análisis con datos del GEM
Autores: José FERNÁNDEZ, Francisco LIÑÁN, Francisco J. SANTOS
Resumen: La función empresarial cobra especial relevancia en la explicación del
proceso de desarrollo económico. Desde la perspectiva cognitiva, la intención
empresarial es el elemento fundamental que lleva a la creación de una empresa.
El objetivo fundamental de este artículo es, por tanto, analizar si diferentes
percepciones influyen sobre las intenciones empresariales y examinar las
Temas: Creación de empresas, Capital social y normas sociales, Evaluación y Validación de Modelos, Estudios Comparativos entre Economías, Europa |