XXV REM Madrid URJC 2025

XXV Reunión de Economía Mundial

LA ECONOMÍA MUNDIAL ANTE LOS DESAFÍOS DE LA GEOPOLÍTICA Y EL NEOMERCANTILISMO

GEOPOLITICAL AND NEO-MERCANTILISt CHALLENGES to THE WORLD ECONOMY

29 y 30 de mayo de 2025

La XXV Reunión de Economía Mundial está organizada por el Departamento de Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Rey Juan Carlos.

En colaboración con el Departamento de Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico de la Universidad Rey Juan Carlos.

Lugar

Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa, Campus de Madrid-Vicálvaro. Universidad Rey Juan Carlos

Paseo de los Artilleros s/n Vicálvaro. 28032 Madrid

Contacto

congreso.xxvrem@urjc.es

Presentaciones Sesiones Plenarias

Sesión Inaugural y Mesa Redonda

(jueves 29 y viernes 30 de mayo)

José Antonio Alonso (Universidad Complutense)

Edmund Valpy FitzGerald (Oxford University)

Miguel Sebastián (Universidad Complutense)

 

Áreas temáticas de la XXV REM

El llamamiento a contribuciones con todos los detalles lo podéis encontrar en el siguiente enlace: Call for papers – XXV REM MADRID 2025 (castellano)/Call for papers – 25th REM MADRID 2025 (English)

El tema principal de la reunión es “La Economía Mundial ante los desafíos de la geopolítica y el neomercantilismo”.

Asimismo, se invita a enviar contribuciones en todas las áreas de la economía mundial y, en particular, alentamos las comunicaciones y pósters sobre los siguientes temas: 

  1. Crecimiento y desarrollo económico
  2. Geopolítica, neomercantilismo y nuevas tendencias de la economía mundial
  3. Economía social, género, desigualdad y políticas sociales
  4. Economía sostenible, medio ambiente y transición verde
  5. Educación, capital humano y mercados de trabajo
  6. Economía política y gobernanza global
  7. Comercio internacional, cadenas globales de valor e integración económica
  8. Inversión Extranjera Directa (IED) y empresas transnacionales.
  9. Banca y finanzas internacionales
  10. Economía regional y urbana: territorio y geografía económica
  11. Transición digital, innovación y empredimiento
  12. Fiscalidad internacional
  13. Innovación docente en Economía
  14. Red de doctorandos y jóvenes doctores

Envío de Resúmenes

La extensión máxima de los resúmenes será de 500 palabras.

El plazo máximo de envío será el 28 de enero de 2025. (ampliado hasta el 23 de febrero)

Para enviar tu resumen debes hacerlo e inscribirte en el portal del evento a través del siguiente enlace: Envío abstract XXV Reunión de Economía Mundial

Envío de Comunicaciones

Plazo máximo para enviar la versión definitiva de la comunicación: 28 de abril de 2025. El texto completo no se publicará en las actas del congreso sin la autorización de los autores. Es necesario este envío de la comunicación completa si se quiere optar al premio José Luis Sampedro a la mejor comunicación (ver las bases en la sección XVI Premio José Luis Sampedro”).

Es importante que se envíen las comunicaciones en formato PDF y que el autor que las envíe sea el mismo que envió el abstract, pues al portal se accede con las mismas claves que se usaron para el envío de abstracts.

El formato para el envío de las comunicaciones es el mismo que aplica la Revista de Economía Mundial, el cual pueden ver en el siguiente enlace: https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/about/submissions

Fecha límite para el pago de la inscripción del congreso: 5 de mayo

No realice la inscripción hasta que su resumen haya sido aceptado

Cuota de inscripción

Socios €150
No socios €230
Estudiantes €70

Inscripción

Les solicitamos que rellenen con sumo cuidado la información en el formulario de inscripción ya que esos datos determinarán los certificados de los asistentes.

En el formulario de inscripción encontrará los datos bancarios para realizar el pago:

  • Hacer clic aquí para inscribirse a la XXV REM

Cena de gala jueves 29 de mayo de 2025

Inscritos y  acompañantes: fecha límite para el pago de la cena de gala el 5 de mayo

  • Hacer clic aquí para apuntarse a la cena de gala del jueves 29 de mayo. Durante la cena de gala se hará entrega del “XVI Premio José Luis Sampedro” a la mejor comunicación. 

En construcción

CHAIR: Jorge Malfeito Gaviro

COMITÉ ORGANIZADOR

 Universidad Rey Juan Carlos

Ángela Andrea Caviedes Conde

Luis Miguel Doncel Pedrera

Jorge Malfeito Gaviro

Sociedad Economía Mundial

Daniel Diaz Fuentes (U. de Cantabria)
Encarnación Moral Pajares (U. de Jaén)
Clara García Fernández Muro (U. Complutense)
Ángeles Sánchez Diez  (U. Autónoma de Madrid)
Eduardo Bidaurratzaga Aurre (U. del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Fernando Alonso Guinea (U. Complutense)
Ángela Andrea Caviedes Conde (U. Rey Juan Carlos)
Ana Lara Gómez (U. Complutense)

COMITÉ CIENTÍFICO

José Antonio Alonso – Universidad Complutense de Madrid
Fernando Alonso Guinea – Universidad Complutense de Madrid
Mª de la O Barroso González – Universidad de Huelva
Carlos Berzosa – Universidad Complutense
Eduardo Bidaurratzaga Aurre – Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Rafael Cáceres Carrasco – Universidad de Sevilla
Daniel Chavez – Transnational Institute & University of Johannesburg
Judtih Clifton – Universidad de Cantabria
Miguel Cuerdo Mir – Universidad Rey Juan Carlos
Daniel Díaz Fuentes – Universidad de Cantabria
Luis Miguel Doncel Pedrera – Universidad Rey Juan Carlos
Marcos Fernández Gutiérrez – Universidad de Cantabria
Valpy FitzGerald – Oxford University
Clara García Fernández-Muro – Universidad Complutense de Madrid
Andrea Goldstein – OECD
Ana Lara Gómez – Universidad de Cantabria
Fernando González Laxe – Universidade da Coruña
Bernardo Kosacoff – Universidad Torcuato Di Tella
Jorge Malfeito Gaviro – Universidad Rey Juan Carlos
Encarnación Moral Pajares – Universidad de Jaén
Jose Antonio Nieto Solis – Universidad Complutense
Manuela de Paz Bañez- Universidad de Huelva
José R. Pires-Manso – Universidade da Beira Interior
Isidoro Romero Luna- Universidad de Sevilla
Santos M. Ruesga Benito – Universidad Autónoma de Madrid
Diego Sánchez-Ancochea – University of Oxford
Ángeles Sánchez Diez  – Universidad Autónoma de Madrid
Ramón Sánchez Tabarés – Universitat de Barcelona
Francisco Javier Santos Cumplido – Universidad de Sevilla
Julio Sequeiros Tizón – Universidade da Coruña
Julio Tascón Fernández – Universidad de Oviedo
Xavier Vence – Universidade de Santiago de Compostela

 

La Sociedad de Economía Mundial (SEM), para promover y divulgar la investigación en el área de economía mundial, convoca el XVI Premio de Economía Mundial “José Luis Sampedro” entre las comunicaciones que se presenten a la XXV Reunión de Economía Mundial.  Las bases del premio se encuentran en el siguiente enlace:

Aquellas personas interesadas en optar al premio deberán indicarlo en la comunicación y enviarla a través del portal del congreso en la sección “envío de resúmenes y comunicaciones” hasta el 28 de abril.

Vista aérea de Madrid. www.esmadrid.com

 

 

¿Dónde se envían las comunicaciones?

Una vez aceptados los abstracts, se pueden enviar las comunicaciones en el enlace del portal diseñado para el envío de resúmenes y comunicaciones. Una vez cargados los datos personales, aparecen pestañas para poder presentar las comunicaciones (ver sección “envío de resúmenes y comunicaciones”).

¿Existe un formato para enviar la comunicación?

El formato es el mismo que se aplica a los artículos de la Revista de Economía Mundial.

Toda la información detallada está disponible en el siguiente enlace: http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/about/submissions

¿Cuál es el plazo para el envío de comunicaciones?

Versión definitiva, hasta el 28 de abril de 2025, una vez se haya recibido el email de aceptación del resumen. Se envía la comunicación a través del portal diseñado para el envío de resúmenes y comunicaciones.

Es necesario para optar al “XVI Premio José Luis Sampedro a la mejor comunicación” enviar la comunicación completa en las fechas indicadas. El premio se entregará en la cena de gala del día 29 de mayo. Las bases del premio se encuentran en la sección “XVI Premio José Luis Sampedro”

¿Cuál es el plazo para el pago de asistencia al congreso?

La fecha límite para el pago del congreso es el 5 de mayo de 2025. Se realiza a través del enlace disponible en la sección “inscripción”.

¿Cuál es el plazo para el pago de la cena de gala de los asistentes inscritos al congreso?

El plazo límite para el pago es el 5 de mayo de 2025

En caso de que se presente un paper en colaboración con otra persona, ¿las dos recibiríamos los diplomas de asistencia y colaboración correspondientes?

Se emiten dos diplomas, uno por asistencia y otro por presentación. El certificado de asistencia lo reciben los autores que se han inscrito y han pagado las tasas. El certificado de presentación lo recibe la persona que presenta la comunicación.

Solo se inscribe (y paga la inscripción al congreso) la persona que asiste al congreso con una comunicación.

 

 

29 de mayo (jueves)

 Conferencia inaugural a cargo de: (en construcción)

30 de mayo (viernes)

José Antonio Alonso Rodríguez. Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Director de Cooperación Económica en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, también fue Vicerrector en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Ha sido miembro del UN Committee for Development Policy (2007-2018), del High Level Group of Wise Persons on the European Financial Architecture for Development (2019) y del European Advisory Comittee de la Bill and Melinda Gates Foundation (2012-2014).

Edmund Valpy FitzGerald. Profesor emérito de Finanzas para el Desarrollo Internacional de St Antony’s College, Oxford. Hasta hace poco, se desempeñó como Jefe del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford. Involucrado en investigaciones y publicaciones sobre flujos de capital global, macroeconomía de economías abiertas, economías de mercados emergentes y cooperación fiscal internacional. El profesor Fitzgerald ha sido asesor de varios gobiernos (incluidos el Reino Unido y México), de instituciones internacionales (incluidas la ONU y la OCDE) y agencias de la sociedad civil (incluidas Oxfam y TJN). 

Miguel Sebastián Gascón. Profesor de Fundamentos del análisis económico de la UCM. Fue Ministro de industria, turismo y comercio (2008-2011). Ha sido miembro de los comités científicos de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) y NOMISMA. Fue Director del Servicio de Estudios del BBVA (1999-2003). Desempeñó servicios en el Ministerio de Economía con el ministro Carlos Solchaga y en el Servicio de Estudios del Banco de España.

 

Actas de la XXV REM

Se ruega a los autores que no deseen que sus resúmenes o comunicaciones completas sean publicados en las actas lo notifiquen al comité organizador (congreso.xxvrem@urjc.es).

(En construcción)